¿Qué resultados entrega el software?
El software genera informes HTML, completos sobre equipos industriales con información técnica de su vida útil, incluyendo métricas como disponibilidad, MTBF y MTTR.
El sistema analiza estadísticamente las tendencias de fallas mediante pruebas de Laplace y Anderson-Darling, evalúa la efectividad de mantenimientos preventivos y visualiza la distribución de actividades mediante gráficos detallados.
Identifica patrones de fallas, ofrece recomendaciones personalizadas y proporciona un registro histórico de intervenciones, permitiendo a los responsables tomar decisiones informadas para optimizar la gestión y prolongar la vida útil de los activos industriales


cÓMO TRABAJAMOS
Fases de desarrollo
01
Proporciona tu Excel
Simplemente compártenos tu base de datos actual de mantenimiento en Excel.
Te garantizamos total confidencialidad, ya que todos nuestros servicios operan bajo un riguroso contrato de NDA (Acuerdo de No Divulgación) que protege legalmente la información de tu empresa.
02
Configuración personalizada
El software se adaptará a tu estructura de datos, y cada métrica será personalizada en base a tus necesidades específicas y a las de tu departamento de mantenimiento.
03
Comienza a usar
Obtén análisis y reportes sin necesidad de capacitación y de manera automatizada.
Interfaz sencilla e intuitiva

01
Estado y Recomendaciones
Diagnóstico del equipo con acciones específicas para optimizar su rendimiento.
02
Patrones y Efectividad
Efectividad preventiva y patrones de fallas para mejorar la estrategia de mantenimiento.
03
Análisis Estadístico
Tendencias y modelos predictivos para decisiones basadas en datos.
04
MTBF, MTTR y disponibilidad para evaluar el desempeño del equipo.
05
Tipos de Fallas
Visualización de fallas recurrentes para focalizar soluciones efectivas.
06
Comparación de Equipos
We will work with you to create a personalised plan to help you achieve your financial goals.
Visualiza un ejemplo de informe generado automáticamente por el Software
✓ Automatizado
✓ No requiere capacitación
Estado y Recomendaciones
El panel muestra la clasificación del equipo (Óptimo/Regular/Crítico), evalúa el balance entre mantenimientos preventivos y correctivos, y ofrece recomendaciones específicas para optimizar el rendimiento del activo.

Patrones y Efectividad
Esta sección evalúa el impacto de los mantenimientos preventivos, identifica períodos críticos de fallas y destaca los tipos de fallos más frecuentes, proporcionando recomendaciones específicas para mejorar la estrategia de mantenimiento.

Análisis Estadístico
Esta sección evalúa la tendencia de fallas (creciente, decreciente o estable) mediante el test de Laplace y verifica la calidad del modelo predictivo con el test Anderson-Darling, proporcionando una base estadística sólida para las decisiones de mantenimiento.

Métricas de Mantenimiento
Presenta los indicadores clave de desempeño como MTBF, MTTR y disponibilidad, junto con el registro de actividades correctivas, preventivas y predictivas, permitiendo evaluar cuantitativamente la eficacia del plan de mantenimiento actual.

Distribución de Actividades
Muestra gráficamente el balance entre los diferentes tipos de mantenimiento (correctivos, preventivos y predictivos), proporcionando una visión clara de la estrategia actual y facilitando la identificación en áreas de mejora.

Tipos de Fallas
Presenta un análisis gráfico de los modos de fallos más frecuentes, identificando claramente las causas recurrentes y permitiendo enfocar los esfuerzos de mantenimiento en los problemas más críticos del equipo.

Tipos de Mantenimientos Preventivos
Visualiza la distribución de las distintas tareas preventivas realizadas facilitando la evaluación de su efectividad y la identificación de oportunidades para optimizar el programa de mantenimiento.

Comparación de Fallas por Familia de Equipos
Compara la frecuencia de fallas entre equipos similares, permitiendo identificar unidades problemáticas y aplicar soluciones efectivas basadas en el rendimiento de equipos más confiables.

Registro de Falla más Común
Detalla cronológicamente todas las ocurrencias de la falla predominante, incluyendo tipos de reparación, causas específicas y acciones correctivas implementadas para facilitar el análisis de causa raíz.

Registro completo de Actividades
Proporciona el historial cronológico de todas las intervenciones realizadas al equipo, creando una trazabilidad completa que sirve como referencia para futuras decisiones de mantenimiento y análisis de rendimiento.
